Una de las bebidas tradicionales en algunos países de américa del sur es el mate, se considera una planta rica en minerales y vitaminas mucho más nutritiva que el té verde.
Es un arbusto que crece de manera natural en los ríos de Paraná y Uruguay en las partes altas, fueron los jesuitas quienes lograron sembrar la yerba de mate en grandes cantidades.
Recientemente científicos del laboratorio de Biología Ósea de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario buscan fortalecer los huesos de mujeres posmenopáusicas utilizando mate, sin embargo esta planta tiene otros beneficios.
Beneficios:
*Entre sus beneficios se encuentra la salud cardiovascular gracias al alto contenido en antioxidantes que ayudan a limpiar las arterias de grasa y colesterol.
*Retarda el envejecimiento y el desgaste de las células.
*Brinda energía y resistencia física, acelera el metabolismo logrando que el cuerpo consuma rápidamente los carbohidratos.
*Fortalece el sistema inmunológico.
En cuanto a las contraindicaciones se encontró que el mate contiene cafeína, por lo que no está indicada durante el embarazo y la lactancia, y para personas con problemas de gastritis o hiperacidez.