Facebook lidera pero WhatsApp va en aumento.
Tras Facebook y YouTube, WhatsApp es la vía por la que más información se consume en el mundo, convirtiéndose en una de las principales herramientas para el consumo de información a nivel mundial.
La cifra de uso varía ampliamente de país a país, pero su relevancia en zonas en desarrollo es crucial. Así, mientras que en EEUU y en Reino Unido sólo un 3% y un 5% de las noticias se consumen desde WhatsApp, en países como Malasia esa cifras asciende hasta el 50%.
Facebook y YouTube siguen siendo las principales fuentes de consumo de información del mundo. Sólo dos países, Japón y Corea del Sur, no tienen a Facebook como principal plataforma, pues en el primero se consume más YouTube y en el segundo triunfa más Kakao Talk, una red social local.
El informe destaca una leve alteración en cómo se consume información en el mundo, pues parece que muchos usuarios prefieren compartir y comentar de forma privada y en chats con grupos reducidos de personas lo que ocurre en el día a día, de ahí que WhatsApp se postule como una herramienta cada vez más útil para ellos.
También destaca el crecimiento de WhatsApp en países de habla hispana, concretamente en países como Chile, donde las estaciones de radio se comunican mediante audios de la app con su audiencia.
Muchos medios de comunicación aún no han encontrado una forma de aprovechar las ventajas y la popularidad de la app como plataforma informativa más allá de usarla para publicar noticias.
Si es que WhatsApp va a desarrollar perfiles verificados para instituciones y empresas, esto podría servir como una nueva vía de comunicación entre lectores y medios que publican información.