Coinciden especialistas en que se debe modificar el catálogo federal de delitos graves.
En Tijuana hace falta coordinación entre el Ayuntamiento y la PGJE, declaró en Mexicali, el ex funcionario Marco Carrillo Maza.
A mediados de 2016 entró en vigor en la república mexicana el Nuevo Sistema de Justicia Penal acusatorio, en Mexicali se aplica desde 2010 y en un principio se presentaron serios problemas de capacitación y coordinación entre autoridades, existía en ese entonces la percepción de que el nuevo sistema fomentaba la impunidad.
Marco Carrillo Maza actualmente es consultor en materia de seguridad y ocupó el cargo de Director de Seguridad Pública de Mexicali durante la entrada en vigor del sistema en la capital de Baja California, y asegura que los problemas que se están viviendo en Tijuana, tienen que ver con la falta de coordinación entre la policía municipal y la procuraduría general de justicia del estado.
La semana pasada el Secretario de Seguridad Pública en la entidad, Daniel de la Rosa Anaya, declaró que el 60% de las personas detenidas por algún delito grave como la portación ilegal de armas, son liberados y esto debe a que a nivel federal no se contempla la prisión preventiva como medida cautelar en varios delitos graves.
La encargada de la implementación del nuevo sistema de justicia en la administración de Francisco Vega de Lamadrid, explicó que a nivel estatal los delitos graves conllevan a la prisión preventiva, donde se tiene que trabajar es a nivel federal.
Esta posición fue secundada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Armando Vásquez expuso que es necesario realizar ajustes a nivel federal actualizando el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva.