miércoles 15 enero, 2025

Tecnología revolucionaria e innovadora en el reconocimiento facial para “pagar con tu cara”.

más noticias

Podría reemplazar a las tarjetas de crédito y los códigos de barra.

Imagina que en lugar de usar una tarjeta de crédito para pagar una compra, pudieras hacerlo con tu cara. Esta innovación es una de las 10 “tecnologías revolucionarias” destacadas en la recientemente publicada lista del “MIT Technology Review”, una revista hecha por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. El programa para el reconocimiento facial no es nuevo, sino que su nivel elevado de precisión está permitiendo abrir posibilidades para una audiencia más amplia, para un uso más práctico gracias en parte al desarrollo y avances en inteligencia artificial.

La nueva tecnología, que la revista calificó como “pagar con tu cara”, está ahora siendo probada y desarrollada en China. Múltiples compañías están trabajando en habilidades de reconocimiento de caras, entre las que está Baidu, la empresa que dirige el motor de búsqueda más popular del país. De acuerdo a Briad Bergstein, el editor de la revista de MIT, la idea de que un escáner de cara sea tan preciso que pueda sustituir a las tarjetas de crétido está todavía en desarrollo, pero es muy de ciencia ficción, el tipo de cosas que te hace sentir que el futuro se acerca rápidamente.


La investigación de Baidu muestra que su programa rivaliza con cualquier ser humano en cuánto a su habilidad de reconocer una cara, y ahora la empresa está desarrollando un sistema que permite a la gente comprar boletos de tren mostrando la cara. Esta tecnología es tan sofisticada, y quizás tan invasiva, que los consumidores en Estados Unidos podrían dudar en adquirirla. Bergstein menciona que en China es increíble la cantidad de cámaras de vigilancia que hay, que la tecnología para pagar con la cara es una aplicación conveniente en un estado de vigilancia.

Algunas de las otras tecnologías destacadas son camiones autoconducidos, computadoras que pueden aprender de sí mismas e implantes de cerebro que podrían ayudar a una persona discapacitada a caminar otra vez. Esto reconfiguraría la manera en que las compañías se fundan y las ideas que desarrollan, agregó Bergstein.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img