Al menos 14 millones de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe -de 7 a 18 años de edad- están fuera de la escuela o de cualquier servicio educativo, advirtió el asesor regional de educación para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), Francisco Benavides.
Christian Skoog, representante de Unicef en México, dijo que en el país 4.1 millones de menores no estudian, mientras que 600 mil más están en riesgo de abandonar las aulas.
Explicó que pese a los avances alcanzando por México en la cobertura universal de educación primaria, aún se tienen desafíos en secundaria, pero principalmente en la atención del primer grado de preescolar y en el acceso al bachillerato.
También dijo que ante las fricciones que existe entre México y Estados Unidos, y la posible llegada de connacionales de deportados Unicef colabora con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con el gobierno federal para garantizar que los niños y jóvenes puedan continuar sus estudios.
«Todo niño migrante y quienes regresen al país tenga derecho a ingresar a las aulas, incluso si no cuenta con documentos que acrediten su identidad, como el acta de nacimiento», advirtió.