Hasta el día de hoy, en la historia de México se han tenido 16 puestos de gobernatura ocupados por mujeres
TIJUANA, Baja California, 11 de marzo de 2024.- Aún falta mucho por hacer a favor de la participación política de las mujeres, relata Sara Lovera, periodista y activista feminista. Y es precisamente en el contexto de los procesos electorales de 2024, es donde se abre al debate acerca de los verdaderos alcances políticos que a lo largo de la historia del país han conseguido las mujeres, sobre todo ante la posibilidad de que sea elegida la primera presidenta del país.
La periodista, señala que aun con los avances en materia de paridad y los diferentes cargos que las profesionistas han logrado ocupar en la vida pública, el 90% de las mexicanas y mexicanos no le tienen confianza a una mujer en los puestos directivos.
Añadió, que son muchas las vías por las que las mujeres llegan al poder real, sin embargo, estas deben enfrentarse a una estructura masculina y la crítica social, ejerciendo una presión en ellas para que “trabajen como los hombres”.
Aseguró, que para que una mujer ejerza realmente el poder en la presidencia, deberá de reconocer que “ella y todas las mujeres de su entorno carecen de libertad” en una estructura social diseñada por hombres y deberá adoptar una nueva visión desde el feminismo que elimine las violencias históricas, apuntó Lovera.