jueves 9 octubre, 2025

Sancionarán con hasta 4 años de prisión a “empresas golondrinas”

más noticias

Buscarán reformar código penal, para tipificar como delito la mecánica de empresas fraudulentas

TIJUANA, Baja California, 13 de marzo de 2024.- En lo que va del primer periodo del 2024, en la ciudad de Tijuana se han registrado al menos 6 casos de las denominadas “empresas golondrinas”, término que refiere a las empresas que se instalan, comienzan labores y sin dar previo aviso cierran operaciones, deslindándose de sus responsabilidades patronales con los trabajadores.

Existe un estimado de que al menos 3 mil trabajadores se han visto afectados por esta situación en las 6 compañías denunciadas, afirmó Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

A pesar del monitoreo a las empresas, comentan que siguen reportándose casos de este modo de operación, asimismo, Arregui asegura que cualquier acción que perturbe o violente los derechos personales o laborales previstos por la ley, deben ser denunciados a la junta de conciliación y arbitraje para establecer las sanciones correspondientes.

El titular destacó que 8 de cada 10 casos de abusos laborales se resuelven a través de la conciliación, y habló acerca de la reducción de tiempos de atención, pues ciudadanos han reportado que estos procesos son bastante lentos, llevándose entre 3 y 4 años para su resolución, ante lo cual Arregui destacó que se ha trabajado en una pronta respuesta, logrando cerrar casos hasta en 20 días.

En función a esto, la diputada Michel Sánchez Allende presentó una iniciativa de reforma que tiene por objetivo el evitar la evasión de obligaciones de los patrones con sus trabajadores, los cuales pueden incluir intimidaciones, condiciones que vulneren su seguridad o retención de salarios por más de 10 días. Con esta reforma, los patrones podrían ser sancionados con hasta 4 años de prisión.

Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img