Más de mil personas fueron desalojadas del edificio de gobierno con el apoyo de las brigadas de la Dirección de Protección Civil Municipal.
TIJUANA, Baja California, 4 de abril de 2025.- El 4 de abril del 2010, un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió al municipio de Mexicali, dejando daños que hasta la fecha siguen marcando las páginas de la historia de la capital de Baja California; en ese contexto, las autoridades estatales convocaron al “Macro Simulacro” realizado en todas las 9 delegaciones que conforman la región, con el objetivo de mantener al personal y ciudadanía capacitados ante un posible movimiento telúrico en el futuro.
El ejercicio inició a las 10 de la mañana con una alarma que obligó a los presentes a desalojar el palacio de gobierno en la ciudad de Tijuana, donde mil 200 personas salieron del recinto para resguardarse en la plaza cívica en un tiempo de 6 minutos 35 segundos, 120 segundos más que el realizado durante el mes de septiembre del 2024 en conmemoración de los terremotos registrados en el centro del país, informó José Luis Jiménez, titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, quien agregó que tras la evacuación, sus brigadas ingresaron a revisar la estructura del edificio como parte del protocolo.
Asimismo, el director de la dependencia adelantó que en un probable temblor que de gran magnitud que se registre en la ciudad de Tijuana, las partes que presentaron más daños de acuerdo con el tipo de suelo que tiene son la Zona Río y las delegaciones La Mesa y Sánchez Taboada, que es donde se concentran la mayor cantidad de los deslizamientos activos en la región fronteriza.
Sin embargo, aunque el operativo fue anunciado en redes sociales, a algunos ciudadanos que acudieron al edificio de gobierno a realizar algún trámite los tomó por sorpresa, mismos que manifestaron conocer solo una parte del protocolo completo de acción en caso de un sismo de menor o mayor magnitud.
En ese sentido, los tijuanenses coincidieron en que hacía falta mayor difusión de información e infografías sobre las acciones que se tienen que hacer antes, durante y después de sentir un movimiento telúrico al encontrarse dentro o fuera de una estructura, ya que han sido testigos de cómo el suelo se mueve bajo sus pies, y en muchos de los casos, no saben qué hacer.
Ante esto, las autoridades de gobierno invitaron a la población a ingresar a las páginas oficiales de la Dirección de Protección Civil Municipal y Bomberos Tijuana, ya que ahí es donde podrán encontrar toda la información desglosada para actuar no solamente en caso de un temblor, sino de un incendio, inundación o derrumbe cerca de sus hogares.