Exhortan a los padres a mantener una revisión periódica de la calidad de visión de sus hijos
TIJUANA, Baja California, 28 de febrero de 2024.- Falta de atención en clases, dificultades en concentrarse y frustración, son algunas de las situaciones a las que se enfrentan estudiantes que, desde pequeños, presentan algún padecimiento visual y al no atenderse, repercuten directamente en la educación de los menores.
Las deficiencias visuales llegan comúnmente a pasar desapercibidas y es hasta que los padres o maestros notan que a los alumnos les cuesta un doble esfuerzo realizar de manera rápida y correcta sus actividades escolares, además de manifestar conductas como colocarse muy cerca de los objetos que no se pueden identificar.
Un caso en particular, es el de la escuela primaria Club de Leones, en la cual, se detectó que, en diferentes grados educativos, los alumnos presentaban síntomas en común de un bajo rendimiento escolar, derivado principalmente de que los estudiantes no podían ver correctamente desde sus lugares.
Posterior a esto, se buscó apoyar a los pequeños a través de la donación de lentes adaptados a sus necesidades, con el objetivo de disminuir sus dificultades de aprendizaje y mejorar su calidad de vida, labor conjunta que estuvo a cargo de optometristas de la Universidad Xochicalco y la regidora de la Comisión de Educación y Cultura del Ayuntamiento.