Revisiones, limites en donativos y pago de impuestos es parte de lo que enfrentan para ayudar.
Las políticas de gobierno mantienen con las manos atadas a los organismos civiles, pues limitan los apoyos.
Organizaciones civiles advirtieron que los donativos que llegan de Estados Unidos a Tijuana han disminuido hasta en un 50%, debido a los procesos fiscales, de revisión y políticas gubernamentales que solamente frenan el apoyo internacional.
Asociaciones como Ciudad de los Niños han observado que en los últimos dos años la burocracia ha afectado el apoyo que reciben desde el otro lado de la frontera.
Las políticas gubernamentales no solo han tenido un impacto en el trabajo que realizan las organizaciones civiles, pues también obligan a los municipios a duplicar esfuerzos para atender a los grupos vulnerables.
A pesar de la disminución en el apoyo, el esfuerzo de los voluntarios que vienen desde Estados Unidos a Tijuana se mantiene, y estudiantes de diferentes escuelas como San Diego State School of Social Work buscan ayudar sin importar las fronteras.
El próximo 17 de marzo organizaciones civiles y voluntarios, así como académicos en ambos lados de la frontera, participarán en la «Conferencia Binacional de Trabajo Social», en el CECUT, donde definirán estrategias para continuar con el apoyo en ambos países, a pesar de sus políticas y la burocracia.