martes 25 marzo, 2025

Padres mixtecos no abandonaron a su bebé, fue un mal entendido por no hablar español.

más noticias

Hospital General de Tijuana hace convenios para contar con traductores indígenas.

El Hospital General de Tijuana deberá contar con traductores de lenguas indígenas para evitar violar los derechos de quienes no hablan español.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California emitió una recomendación a la Secretaría de Salud, tras el caso de una pareja de indígenas mixtecos que no hablan español y que tras tener un bebé en el Hospital General de Tijuana pensaron que lo habían abandonado porque no les explicaron en su idioma lo que ocurriría con el infante.

La CEDH observó violaciones a los derechos humanos de las personas indígenas, a la seguridad jurídica, al derecho a una vida libre de violencia en la modalidad de violencia obstétrica, al derecho a la honra y al interés superior de la niñez.

Si bien, el hecho fue derivado por la falta de un traductor por parte de la institución, ya cuentan con convenios para que organismos indígenas faciliten traductores cuando se requiera brindar atención a este sector, además de capacitar a su personal para lograr la igualdad en los servicios de salud.

Autoridades deberán reparar el daño a la pareja mixteca y su bebé, incluyendo atención psicológica, por lo que deberán buscar a los afectados, quienes tras el suceso regresaron a su comunidad en el sur del país.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img