Vacuna GAP3KO contra la malaria.
La Malaria o paludismo es una de las enfermedades que siguen cobrando la muerte de millones de personas en el mundo, el parasito Plasmodium falciparum se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito, los síntomas son: dolor de cabeza, convulsiones, dolor muscular, náuseas, vómitos, escalofríos y fiebre.
De acuerdo a la Organización Mundial de la salud en el 2015 se calculó que 214 millones de personas se contagiaron del virus y de esas 438,000 murieron.
Hasta el momento se han desarrollado varias vacunas contra la malaria, pero todas ellas no han podido inmunizar del todo a los pacientes, por ejemplo la más moderna es la RTS,s que utiliza una proteína modificada genéticamente para acondicionar el sistema inmune para lidiar con los parásitos, su lanzamiento esta programado en tres países de África para el 2018, pero solo es eficaz en alrededor de la tercera parte de los pacientes.
Ahora Científicos del Centro para la investigación de cáncer Fred Hutchinson y el Centro para la Investigación de Enfermedades Infecciosas buscan vacunar a personas saludables usando parásitos vivos de malaria genéticamente debilitados y probar su inmunidad, fortaleciendo el sistema inmunológico de los pacientes.
Hasta el momento la vacuna GAP3KO según Mikolajczak científico principal del CIDR y líder del proyecto GAP, una sola administración de la vacuna, provoca una respuesta inmune contra e parásito, lo que podría representar la clave para una vacuna definitiva contra la malaria.