El virus cobró su primera víctima mortal en Valle Imperial, California.
Esta semana el Departamento de Salud Pública del Valle Imperial, California, reportó la primera muerte ocasionada por el contagio del virus del oeste del Nilo, que es transmitido por la picadura del mosquito “culex”, este mosquito es el que tiene mayor presencia en la región.
David Ibarra Ojeda, Coordinador Estatal del Programa de Vectores del ISESALUD, informó que desde hace 2 años, la Secretaría de Salud mantiene un constante monitoreo de este mosquito y hasta la fecha no se ha detectado ningún ejemplar que sea portador del virus del oeste del Nilo.
Para identificar si un mosquito es portador, se toman de un muestreo las hembras, estas son sometidas a análisis en los laboratorios del Estado y posteriormente se trasladan a un laboratorio nacional.
En los contagios de esta enfermedad además del mosquito culex, también intervienen las aves y los caballos, por eso para prevenir algún brote de la enfermedad también es necesario monitorear a las aves migratorias y a los equinos.
No se tiene registro de algún caso reciente de contagio en humanos del virus del oeste del Nilo en Baja California; el último reporte fue de algunas aves contagiadas por esta enfermedad a principios del siglo.