domingo 15 junio, 2025

Mejoran método para vigilar el latido fetal a distancia.

más noticias

Investigadores del Centro de Ingeniería y desarrollo Industrial  diseñaron un prototipo en el que se mejoró la señal cardíaca fetal de los dispositivos de monitoreo obstétrico, que se usan durante la vigilancia de los embarazos de alto riesgo,  lo que permitirá mayor confiabilidad y precisión.

Se resaltó que gracias a un acondicionamiento y filtraje de la señal digitalizada, se separaron los ruidos eléctricos generados por los movimientos musculares del paciente y el líquido amniótico entre otros, el diseño se basa en señales de sensores y modelos matemáticos,  así como en una georreferencía satelital que permite ubicar la posición exacta de la paciente.

La idea de este proyecto es salvar la vida de los bebes a través de un programa integral de vigilancia a distancia, midiendo la frecuencia cardiaca fetal y la actividad uterina de la mamá.

El proyecto se encuentra vigente en Querétaro en donde se tienen registrados 400 pacientes y gracias a este dispositivo se han logrado salvar a 50 bebés.

Para ello el hospital entrega un dispositivo al paciente con embarazo de alto riesgo para que pueda ser monitoreada a distancia desde la comodidad de su hogar; el aparato envía las señales de manera automática a la central de monitoreo obstétrico y al dispositivo móvil del médico especialista, disminuyendo los riesgos de sufrimiento fetal.

En junio se pretenden adquirir 500 dispositivos a través del gobierno de Querétaro  para ser destinados a zonas rurales y de bajos recursos que no tienen la posibilidad de asistir a centros especializados.

El dispositivo cuenta con las regulaciones sanitarias del Gobierno Federal para poder distribuirse en todo el país y en Latinoamérica y próximamente  en Estados Unidos.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img