De gastos médicos, vida, automóvil y vivienda, son los más comunes.
Los Seguros no son un gasto, sino una inversión, pese a la crisis, aseguran expertos. Por ello en 2017 podrían ser uno de los propósitos de año nuevo.
Según la CONDUSEF en México, en 2014, solo el 22% de la población adulta contaba con algún tipo de seguro.
La economía, el desconocimiento y la desconfianza en las compañías, fueron algunas de las barreras para contratar estos servicios, y lo siguen siendo.
La crisis, que cada vez se agrava, pareciera ser otro obstáculo, pero expertos afirman que con mayor razón se debe recurrir a los seguros.
En orden de importancia, las agencias recomiendan contar con el seguro de gastos médicos, de vida, automóvil y vivienda; aunque es el de vehículos el que más se comercializa por ser requisito para el trámite de tarjeta de circulación.
Los costos varían dependiendo de las características de lo asegurado, pero para darnos una idea: un seguro de vivienda puede adquirirse por 3 mil 500 pesos en promedio o un seguro de gastos médicos familiar para 4 personas en 20 mil pesos al año.