Este año deja moralejas importantes, para que no se cometan los mismos errores.
2016 dejó momentos incómodos que deben servir como muestra, para que no se vuelvan a repetir en Baja California y sur de California. Porque para eso es este recuento: para aprender de los errores.
Quien recibe nuevas oportunidades, debe ser disciplinado y atento para aprovechar; quien otorga, debe predicar con el ejemplo.
He aquí la lista:
1.- ROTUNDO ¡NO! AL ESTADIO
Dean Spanos, presidente de Chargers, posee una de dos teorías en torno a sus acciones en este 2016: tomó el camino equivocado para poseer un estadio en San Diego o hizo anuncios fríamente calculados para provocar un cisma y partir a otra ciudad. Lo cierto es que esta incertidumbre causó efecto en el voto ciudadano a la Medida C del pasado 8 de noviembre, donde se proponía construir un estadio y centro de convenciones paralelo al Parque Petco. Sólo 40 por ciento votó por el “Sí”, cuando el mínimo era el 66.7. La campaña electoral no fue lo que se esperaba, la importante presencia del comisionado Roger Goodell no fue suficiente y el alcalde Kevin Faulconer reaccionó tarde a favor del plan. La gota que derramó el vaso fue la muy mala temporada que Chargers tuvieron en emparrillados de la NFL, perdiendo juegos de manera insólita. Los aficionados se han alejado de sus partidos y hasta se permitió a más de 50 mil seguidores de Raiders el pasado 18 de diciembre. Las cosas se ven feas para 2017, pues nadie está seguro si el futbol americano profesional seguirá o no a 30 minutos de la frontera de Baja California.
2.- EL POLÉMICO MUSEO DE LA BAJA 1000
Durante todo 2016 en Ensenada, el tema más sonado fue la serie de planes que tiene la Secretaría de Turismo y la oficina de Score International, sobre edificar el Museo de la Baja 1000 en un determinado sitio. Decenas de personas salieron a las calles a manifestar su inconformidad al proyecto, diciendo generalmente que no causa beneficio alguno a la comunidad y se propone en el terreno equivocado, al lado de Centro Estatal de las Artes. El tema ha causado controversia porque mucha gente está a favor del museo, por el historial de estos eventos en Baja California; sin embargo, otra cantidad similar se opone al considerar las carreras un “negocio particular de extranjeros” y por no está pensado en memoria de quienes han fallecido dentro y fuera de las pistas.
3.- LA GIMNASTA QUE MERECE RESPETO
Alexa Moreno superó duros obstáculos en su exitosa carrera, para tener finalmente su derecho de competir en Juegos Olímpicos. Aunque no logró el objetivo de encarar una ronda final, la gimnasta mexicalense cumplió deportivamente todos los aparatos disponibles. No cualquier deportista lo hace. No obstante, Moreno fue blanco de memes y otro tipo de bromas de mal gusto por Internet, donde ciertos sujetos destacaron más su estado físico que su indiscutible talento, comparándola incluso con personajes animados. Dichas bromas fueron eco de medios internacionales, resumiendo que la sociedad mexicana no sabe valorar a sus campeones. ¡Qué vergüenza!
4.- EL SECUESTRO A CÉSAR ROMERO
El pasado 11 de noviembre, Síntesis Deportes informó sobre el secuestro del futbolista sandieguino César Romero, ocurrido mientras hacía turismo en Chihuahua. La noticia corrió inmediatamente por medios nacionales y redes sociales, tratando de actualizarse del delicado tema. Horas después, se reportó que el ex estrella del Pyunik FC y del Revolución Tijuana había sido liberado y regresó a su casa sano y salvo. Según las versiones que rondaron, “fue privado de su libertad por error”. La carrera futbolística de Romero ha tenido altas y bajas muy pronunciadas, como también esta dura experiencia.

5.- PADRES: NI ARRIBA, NI ABAJO
San Diego Padres no sólo sufrieron en los 162 partidos, donde tuvieron el peor comienzo de temporada de su historia. Ese plantel prometedor que se formó en 2015 se fue desbaratando al irse cada uno de los peloteros. Desde James Shields, pasando por Matt Kemp, hasta el reciente Alexi Amarista. Para variar, el traspaso de Drew Pomeranz a Boston Red Sox se hizo incorrectamente y provocó la suspensión del gerente general A.J. Preller por un mes, dando a la separación de Mike Dee como presidente operativo. Lo peor del caso es que 2017 luce igual o peor que el año que termina.
6.- EL ROBO DEL SEGUNDO JUEGO
En el Juego 2 de Serie Final LNBP entre Soles de Mexicali y Pioneros de Quintana Roo, oficiales habían dado bueno el triple del visitante para ganar el partido. Luego se apoyaron del video, corrigieron correctamente y dieron triunfo a Soles. Pero el entonces presidente de la Liga Juan Manuel González, declarado no simpatizante de Soles, revirtió y dio un injusto triunfo a Pioneros, asegurando que la tecnología no entra todavía como herramienta para determinar decisiones arbitrales. Este momento fue clave para que Soles no obtuviera un merecido bicampeonato.
7.- EL VESTIDOR DESHECHO DE ZONKEYS
Cuando parecía que se asomaba una tercera Serie Final consecutiva, de repente el vestidor de Tijuana Zonkeys se partió en dos. Luis “Chupa” Ramírez destapó el problema en entrevista para Síntesis Deportes, alegando falta de compromiso en algunos compañeros suyos. Rayos de Hermosillo aprovecharon y eliminaron a Zonkeys en semifinales, rompiendo así el sueño de un tricampeonato en Cibacopa.

8.- LUCHADORES EN LAS MISMAS
El legendario Rey Misterio (Miguel Ángel López), otros luchadores y promotores volvieron a arremeter contra la Comisión de Box, Lucha y AMM de Tijuana, presidida por Juan Carlos Pelayo, alegando desatención a elementos y falta de equidad para dar autorizaciones de licencias y funciones. Hasta ahora, las cosas siguen igual.
9.- BATAZOS POR UNA CALLE
Duelo legal entre presidentes de ligas de béisbol y entonces funcionarios del Instituto de Viviendas del Estado de Baja California, debido al intento de reducir la calle de acceso a los campos deportivos de Mesa de Otay. Dicha riña provocó que máximas autoridades intervinieran para tratar de llegar a un acuerdo. Todavía no se ha solucionado.
10.- EL HOLIDAY BOWL “MÁS POBRE”.
El evento colegial más importante de la región, hablando de futbol americano, vivió uno de sus peores años a falta de patrocinadores. Basta decir que no hubo invitación para dos jugadores de la OEFA, como era ya la costumbre. Para colmo, estudiantes de Minnesota amenazaron con boicotear el juego por un asunto académico interno.
