miércoles 8 octubre, 2025

Las adicciones deben atenderse como un problema de salud, no un delito: Clínica Libre

más noticias

Los trastornos adictivos deben ser tratarse de manera integral, desarrollando una conciencia de la adicción en un entorno de fortalecimiento social y emocional

TIJUANA, Baja California, 13 de mayo de 2024.- Desafortunadamente, no existe una estadística de prevalencia del uso de drogas en México, actualmente las únicas cifras nos hablan de la percepción social del consumo, situación que nos lleva a desconocer el impacto real de este problema, apuntó el Dr. José Rubio Soto, director de Clínica Libre.

Esta institución de salud, fundada hace 19 años en la ciudad, está encargada atender trastornos adictivos y mentales, provocados principalmente por el abuso de sustancias. El Dr. Rubio, comentó que, en su experiencia, ha observado que la tendencia de uso de la heroína ha disminuido, sin embargo, resulta preocupante que el uso del fentanilo incremente, reflejando sus consecuencias en deterioros neurocognitivos de los pacientes.

Para las adicciones no hay edad y el historial de cada paciente es distinto, comentó el especialista, por lo que las acciones para llevar a cabo un programa de tratamiento deben ser integrales, contemplando el desarrollo de habilidades emocionales, sociales y de autoconocimiento. Por lo que señalan es clave comenzar con terapias individuales, familiares y métodos alternativos como la equinoterapia.

“Si la familia decide no participar en el tratamiento, el pronóstico no es muy bueno”, destacó Rubio Soto. De la misma forma, Alexandra Rubio Barroso, presidenta de la Fundación Libre de Adicciones A.C., recalcó que son las madres quienes suelen pedir ayuda primero, pues son las que normalmente detectan este tipo de patrones o situaciones presentes en las familias.

Alexandra, comenta que considera que es muy importante que estos temas se difundan más allá de las instalaciones de la clínica, por lo que, desde hace 15 años, han buscado salir a la comunidad y contribuir a la formación de “multiplicadores”, capacitando a los jóvenes estudiantes de psicología en la atención, pero sobre todo prevención de las conductas de riesgo.

Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img