viernes 21 marzo, 2025

La Orquesta de Baja California directo a Perú.

más noticias

La Orquesta de Baja California a Perú.

La Orquesta de Baja California retoma su internacionalización para participar con un par de conciertos en la República del Perú e iniciar un intercambio académico a través del Programa “Orquestando”. El miércoles 13 de septiembre en el Gran Teatro Nacional de Lima y el jueves 14 en el Convento de Santo Domingo. La presentación del Gran Teatro Nacional se realizará en el marco por los festejos del Aniversario de la Independencia de México en colaboración con la Embajada de México en El Perú y el Ministerio de Cultura del hermano País. Mientras que el concierto del Convento de Santo Domingo se realiza con el apoyo del Ministerio de Educación del Perú.

 

El 15 de septiembre para cerrar con broche de oro la gira, miembros de la OBC visitarán el Colegio “Los Educadores” (sede del Programa Orquestando, similar al Programa Redes 2025 en Baja California), para dar clases maestras a sus alumnos de flauta, clarinete, fagot, violín, viola, cello y contrabajo; como resultado del intercambio académico entre la Fundación de Artes Musicales y el Mtro. Wilfredo Tarazona, Director de Orquestas Sinfónicas y Coros Juveniles e Infantiles del Perú.

La Gira de la OBC por el país andino se realiza gracias al apoyo del Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas (IBERMÚSICAS) y la Fundación de Artes Musicales.

El programa a interpretar en tierras peruanas incluye  entre otras piezas: “Ocho por Radio”, de Silvestre Revueltas, “Amatzinac” de José Pablo Moncayo, “Juan Soldado” escrita por el contrabajista de la OBC, el Maestro Andrés Martín y un popurrí de canciones mexicanas donde se contará con la voz de la Soprano Mónica Ábrego como solista invitada.

El Maestro Armando Pesqueira, Director Artístico y Musical de la OBC comentó: Es un honor para la Orquesta de Baja California representar a nuestro país y estado,  con una muestra musical representativa de los mas altos valores artísticos y culturales de México.   Esperemos que esta vivencia aporte al acercamiento, entendimiento y cariño que se tienen ambos países, y fortalezca los lazos culturales que nos identifican como parte de la experiencia latinoamericana.

Complementan la Temporada 2017 de la Orquesta de Baja California las siguientes fechas:

13 de sep. Gran Teatro Nacional de Perú (Lima)

14 de sep. Convento de Santo Domingo, Perú

08 de oct. Entijuanarte. Cuerdas de la OBC con Ensamble de la Orq. Sinfónica de Sinaloa, CECUT

15 de oct. Festival de San Pedro Garza, Nuevo León: OBC + Celso Piña

17 de oct, OBC + OFECH, Centro Cultural Victor Hugo Rascón Banda, Ciudad Juárez (Festival Internacional Chihuahua, Trasciende Fronteras).

18 de oct, OBC + OFECH, Teatro de los Héroes, Chihuahua (Festival Internacional Chihuahua, Trasciende Fronteras).

26 de oct. OBC + Damián Torres Quinteto (Argentina) en Sala Federico Campbell, CECUT

02 de nov. OBC + XII Encuentro Latinoamericano de Contrabajos, Sala Federico Campbell, CECUT

10 de nov. Concierto de Aniversrio OBC, Sala de Espectáculos, CECUT

23 de nov. Cómo aprendió Nanita a hacer Flan. OBC. Obra de Enrique González Medina (Estreno versión orquestal).

07 de dic. Clásicos de la OBC, Sala Federico Campbell, CECUT

14 de dic. Clásicos de la OBC, Sala Federico Campbell, CECUT

 

Sobre la ORQUESTA DE BAJA CALIFORNIA, su Director y Solistas para esta gira:

La Orquesta de Baja California es una de las más prestigiadas y sólidas instituciones artísticas en el Noroeste de México. Fundada en 1990, es reconocida como un ensamble de solistas que dominan desde música del barroco hasta géneros populares de nuestros tiempos, en diversas combinaciones y estilos que van de la música de cámara hasta composiciones sinfónicas.

En su repertorio, resulta relevante el trabajo de compositores hispanoamericanos, así como de música contemporánea de diversas regiones expresamente compuesta para este ensamble de virtuosos. En el 2001, la Orquesta de Baja California fue nominada al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum clásico con el disco “Tango mata Danzón, mata Tango” y en el 2003 acompañó al tenor italiano Luciano Pavarotti durante el concierto transmitido a nivel internacional desde el desierto de la Laguna Salada.

El 21 de abril de 2004, la Orquesta fue designada en sesión solemne del Congreso del Estado, Embajadora Cultural del Estado de Baja California, y el 6 de octubre de ese mismo año, ofreció el concierto inaugural de la trigésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.

Las diversas giras de la OBC la han llevado a recorrer escenarios en México y en Estados Unidos. Algunos de estos espacios son importantes teatros como el Lincoln Center en Nueva York, la Sala Nezahualcóyotl y el Palacio de Bellas Artes, entre otros. De manera reciente participó en el Festival Entijuanarte convocando a mas de 40,000 personas en un hecho histórico.

El Maestro Armando Pesqueira es en la actualidad su Director Artístico y Musical. La OBC es presentada por la Fundación de Artes Musicales.

 

Armando Pesqueira – Director Artístico y Musical

Por sus premios y reconocimientos, Armando Pesqueira se ha ganado prestigio como director de orquesta, compositor, arreglista y pianista. Originario de Tijuana, B.C. México, también se ha distinguido por ser un gran organizador de proyectos. Ha dirigido a las principales orquestas de México así como en Francia, Alemania y China.

Obtuvo maestrías en composición en la Universidad Estatal de California en San Diego, siendo su maestro el Dr. David Ward-Steinman, y en dirección orquestal en el Conservatorio de Música de San Francisco con el Dr. David Milnes, Jung-Ho Pak y Alisdair Neale. Tomó cursos de dirección en la prestigiosa Escuela de Música de Manhattan. A partir de mayo del 2007 asume la Dirección Artística y Musical de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua.

Desde julio del 2016  el Maestro Armando Pesqueira se desempeña como Director Artístico y Musical de la Orquesta de Baja California.

 

Mónica Ábrego, Soprano

La maestra Ábrego es una de las sopranos más sobresalientes y versátiles de México, quien se ha presentado en escenarios internacionales y nacionales con un repertorio diverso que incluye ópera, canción de concierto y música popular.

Algunas de las orquestas con las que ha actuado, incluyen: La sinfónica de Colorado, Iowa, San Diego, Key West, Delaware, La Jolla, Aguascalientes, Bulgaria; y con la Filarmónica de Chihuahua con quien además realizó una gira por México y otra por Estados Unidos y dentro de la de ópera ha participado en: La Serva Padrona, Don Pasquale, Gianni Schicchi, Rigoletto, Rondine, Traviata, Manon, La Boheme,  Los Cuentos de Hoffmann, Falstalff, Las Bodas de Figaro, Hansel y Gretel, Maria de Buenos Aires, Carmen y recientemente con la Opera de Algeria.

Hizo su debut en la sala de Carnegie Hall Nueva York en el 2004 y hasta la actual fecha en repetidas ocasiones así como Merkin Hall de Lincoln Center.

En 2012, nace su trabajo discográfico “Alma Mía”por Vientos del Sur Productions que incluye temas de Bossa Nova, canción mexicana, teatro musical y tango.   Actúalmente radica en la ciudad de Nueva York donde se desarrolla profesionalmente.

 

Andrés Martín, Contrabajo

Su formación como músico tuvo lugar en Buenos Aires Argentina, bajo la tutela del maestro Ciro Buono con quien trabajó intensamente durante 9 años. También ha tomado numerosas clases individuales de perfeccionamiento con los maestros Pastor Mora, Hans Roelofsen, Jeff Bradetich, Mark Dresser y Jeremy Kurtz.

Como contrabajista, se ha presentado en las principales ciudades de Argentina, Costa Rica, Venezuela, Brasil, México, Inglaterra, Alemania, Dinamarca y los Estados Unidos.

Desde su llegada a México, mantiene una intensa actividad como docente, solista y músico de cámara. Actualmente integra la Orquesta de Baja California, Cuatro para Tango, y se desempaña como director de Contrabajos de Baja California A.C. organismo cultural que él mismo fundó y con el cual viene realizando proyectos culturales para Baja California desde hace ya 6 años, entre los cuales se destaca el Encuentro Latinoamericano de Contrabajos, evento que se realiza cada año en la ciudad de Tijuana, al cual asiste un promedio de 40 contrabajistas de todo México, América y Europa.

Actualmente es uno de los artistas mas activos en Baja California, realizando numerosas presentaciones a lo largo del año y trabajando con un promedio de 20 alumnos individuales en forma permanente.

Desde el mes de Enero de 2014 forma parte de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Contrabajistas (I.S.B.).

También desarrolla una importante actividad como compositor y arreglista. Sus trabajos han recibido premios y han sido ejecutados y grabados por importantes orquestas, ensambles e intérpretes en México, Argentina, Colombia, Ecuador, Brazil, Costa Rica, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Holanda, Republica Checa, Dinamarca, Rusia, China, Hong Kong, Japon, Korea, Australia, Singapur y los Estados Unidos.

www.andresmartin.net

 

Leopoldo González, Flauta

Originario de la Ciudad de México, Leopoldo González ha sido alumno de Jaime Segura y de Sabina Laurain en la Cd. de Toluca, Estado de México, además de haber participado en cursos de especialización en su instrumento y clases maestras bajo la dirección de Julius Baker, Karen Moratz, Colin Fleming, Robert Aitken, Keith Underwood y Jeanne Baxtresser en instituciones nacionales y extranjeras que incluyen la UNAM, el INBA, Indiana University (In), The Charles Ives Center (Cn) y Juilliard School (NY) entre otras más.

Ha sido integrante de las orquestas: Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) y actualmente es flauta principal de la Orquesta de Baja California(OBC). Además de sus labores orquestales y docentes en el Centro de Artes Musicales (CAM) ha incursionado en diversos grupos de cámara entre los que destacan Trío Barroco en la Ciudad de Toluca, Cuarteto Ananda en la Ciudad de México y Cuatro para Tango en Tijuana, así como en agrupaciones de música instrumental vernácula y orquestas

ejecutantes de comedia musical.

Como solista ha actuado bajo la batuta de Javier García Vigíl en la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, con Urs L. Steiner en la Sinfonieta de San Francisco Ca. y con Eduardo Díazmuñoz, David Amos, Armando Pesqueira, Iván del Prado y Eduardo García Barrios en la Orquesta de Baja California.

 

Sobre el Gran Teatro Nacional

El proyecto inicial se planteó en marzo del 2010 ante la necesidad que tenía el Perú de contar con un escenario de alto nivel tecnológico que fuera capaz de albergar grandes producciones.

En un importante esfuerzo conjunto entre el gobierno y el Patronato del Teatro Nacional se inició la obra en julio del 2010. El arquitecto Alonso de la Piedra fue el encargado de dirigir el proyecto para la construcción de la infraestructura general y el arquitecto José Nepomuceno fue el encargado de la estructura acústica y la mecánica teatral.

El Gran Teatro Nacional inició sus actividades regulares el 12 de julio del 2012 con el estreno de la ópera ballet Akas Käs. La promesa del guerrero, que fue puesto en escena por cinco de los seis Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura: la Orquesta Sinfónica Nacional, Ballet Nacional, Coro Nacional, Elenco Nacional de Folclore y Coro Nacional de Niños.

 

Sobre el Convento de Santo Domingo

Este glorioso Convento tiene sus orígenes desde el primer día de la fundación de Lima, la Ciudad de los Reyes, en enero de 1535 con la distribución que se hizo de los diferentes solares de la Capital del Virreinato. Por algún tiempo la única capilla de la ciudad estuvo a cargo de los dominicos; podemos decir que los primeros bautizados en Lima, lo fueron por ellos.

Este Convento alcanzó su máximo esplendor hacia mediados del siglo XVII por los innumerables frutos de santidad y ciencia y por la magnificencia de su edificación. De este Convento salieron 18 obispos, muchos maestros y rectores de la Universidad de San Marcos, y a su sombra se santificaron Rosa de Lima, Martín de Porres, el venerable Martín Barragán, el venerable Salvador Ramírez y otros muchos más.

Aún ahora se puede admirar la belleza de sus claustros y en su hermosa basílica esta el altar donde se conservan las reliquias de los tres santos peruanos y entre otras imágenes la bella talla de la Virgen del Rosario, declarada Patrona del Perú, y que lleva en sus brazos la imagen de Jesús – Niño de cuyos labios brotaron aquellas frases: “Rosa de mi corazón sé tú mi esposa”. La incomparable Sala Capitular, centro de reuniones culturales y científicas, conserva hermosas pinturas y tallados, y el gran crucifijo ante el cual varios testigos vieron elevado en éxtasis a San Martín de Porres”.

En este Convento nacieron, la Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad de San Martín de Porres.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img