“The Post”, dirigida por Spielberg y protagonizada por Tom Hanks y Meryl Streep, se estrena mañana en Estados Unidos.
El nuevo filme del cineasta Steven Spielberg, “The Post”, es un homenaje al periodismo y un recordatorio sobre las nuevas amenazas a la libertad de prensa.
La película se estrena mañana en Estados Unidos, y será interpretada por Meryl Streep, como la aristócrata editora del diario, Katharine Graham, y por Tom Hanks, como el tenaz editor ejecutivo, Ben Bradlee.
El filme narra la historia de la publicación, en 1971, por The Washington Post, sobre documentos del Pentágono que revelaron mentiras acerca de la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam.
Los papeles del Pentágono, filtrados por el informante Daniel Ellsberg, era un reporte clasificado de 7 mil páginas que determinó, contrariamente a las afirmaciones del gobierno, que la guerra de Vietnam era imposible de ganar.
Fue entonces cuando The Washington Post entró en el juego, tomando la estafeta y desafiando los peligros legales y financieros.
De acuerdo a Spielberg, “Es muy, muy importante que nuestra película no sea vista como obra política o partidista”.
No la veo como una película partidista agregó, “sino como una cinta sobre patriotismo y los medios de comunicación valientes, el cuarto poder, y todo lo que hicieron para ser capaces de publicar los papeles del Pentágono, que luego desembocaron en el Watergate”.
A pesar de las protestas de Spielberg, los críticos encuentran paralelismos ineludibles entre The Post, su defensa de los medios de comunicación y la difamación constante de la prensa por Trump.
Según The New Yorker, “The Post no es una película de época. Afronta directamente el día de hoy, luchando por la urgencia de un titular” señala.