En la ciudad de Tijuana, aseguran hubo una baja afluencia de participación, siendo los alumnos de la licenciatura en derecho quienes se mostraron mayormente interesados
TIJUANA, Baja California, 08 de mayo de 2024.- Fue durante las últimas horas del martes que, de manera oficial, se dieran a conocer los resultados del Simulacro Electoral Universitario 2024, organizado por estudiantes de diferentes instituciones públicas y privadas de educación superior a nivel nacional, quienes, comprometidos con fomentar el voto como un compromiso ciudadano instalaron casillas en los planteles.
Al realizar la convocatoria, estiman que 26 millones de jóvenes ejercerán su derecho este próximo 2 de junio y serán 15 millones los que voten por primera vez, sin embargo, indican que esta cifra se encuentra bastante alejada de las estadísticas de quienes realmente acudiran a emitir su sufragio.
En la ciudad de Tijuana, diferentes escuelas como la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto Tecnológico de Tijuana y CUT Altamira, se sumaron a esta iniciativa coordinada por alumnos voluntarios. Heriberto Ramírez, quien fungió como responsable de casilla en la UABC, indicó que, por lo menos, ocho de cada 10 estudiantes a los que se invitó a participar se negaron, registrando una marcada falta de interés por la política mexicana.
Los resultados arrojaron además el nivel de preferencia nacional por los candidatos a la presidencia de la República, posicionando a Claudia Sheinbaum con el 65%, debajo Jorge Álvarez Máynez con el 22.2% y Xóchitl Gálvez con el 7.7%, así como un 5.2% de votos nulos en este ejercicio que pretende dar a conocer la dinámica del día de las elecciones.