Tijuana es líder en denuncias presentadas en contra de servidores públicos.
Desde la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California en junio de 2015, este organismo vigila que se aplique en la entidad, lo establecido en la convención de derechos de las personas con discapacidad propuesta ante la ONU por el Gobierno mexicano.
De entonces a la fecha en el Estado se han incrementado exponencialmente el número de quejas presentadas por personas con discapacidad en contra de servidores públicos, denunciando violaciones a los derechos de su seguridad jurídica, a la igualdad y no discriminación, y la protección de la salud.
De 2015 a 2016 el número de denuncias presentadas aumentó de 4 a 40, Tijuana es el municipio donde más quejas se presentaron este año.
La Comisionada exhortó a los integrantes de organizaciones de la sociedad civil a sumarse al observatorio de monitoreo del cumplimiento del tratado.
Además de promover el desarrollo e inclusión de personas con discapacidad en la sociedad, la CEDH también brinda capacitación a quienes viven con una discapacidad.
Para mejorar la atención que recibe este sector de la población por parte de los trabajadores del IMSS este martes se llevó a cabo en la Delegación del Seguro Social en Mexicali el Foro Institucional de las personas con discapacidad 2016.