El delegado del Instituto Nacional de Migración Rodulfo Figueroa calificó de inédito el número de migrantes centroamericanos que llegan en estos momentos a Tijuana y añadió que esto es atribuible a tres factores, en primer lugar las condiciones específicas de sus países de origen,en segundo que son engañados por personas que a cambio de fuertes cantidades de dinero les garantizan el asilo en Estados Unidos y en tercero que debido a las remodelaciones en la garita no hay espacio para procesar este número de solicitudes por día.
Precisó que en su experiencia sólo un cinco por ciento de las solicitudes de asilo político prospera y la mayoría son regresados a sus países de origen aunque si ingresaron por México es una responsabilidad del país y a veces tiene un alto costo, cuando las personas vienen de África o Asia.
El funcionario indicó que 2017 cierra con diez mil deportados menos respecto al 2016 pero no se sabe que puede pasar en el 2018, porque está vigente la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre deportaciones masivas y será un año de «arrebatos políticos» en que pueden suceder acontecimientos relevantes para los que hay que estar preparados.
Dijo que en este año fueron 1500 los extranjeros detenidos en Baja California, la mayoría por permanecer en territorio nacional en forma ilegal y en ese sentido calificó de exageradas las versiones de que un hombre de nacionalidad rusa capturado en Rosarito sea un terrorista cibernético y aclaró «es un asunto de amenazas que envió por correo electrónico pero creo que es exagerado afirmar lo otro» .
El al igual que otros extranjeros, agregó fue interceptado por estar en forma ilegal en México. Respecto a los programas que operan por parte de INAMI en las garitas de Otay y San Ysidro, la primera que establece un cobro para quiénes ingresan a Baja California y en San Ysidro con la petición de la Ready Lane,-programa piloto por tres meses- para identificación de quiénes , mexicanos o extranjeros ingresan a territorio nacional, han sido exitosos.