Los industriales se están preparando para afrontar uno de los años con mayor carga fiscal derivados de las reformas laborales.
TIJUANA, Baja California, 20 de noviembre de 2025.- La industria de manufactura en Baja California atraviesa un año marcado por la contracción del empleo y la reducción de contrataciones, una tendencia que podría extenderse hacia 2025 si no se logra estabilizar el entorno económico binacional.
En este contexto, Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa Baja California, señaló que el sector ha resentido el cierre de pequeñas y medianas empresas, así como la pérdida de más de 21 mil empleos formales en los últimos meses, según datos del IMSS.
Explicó que los constantes cambios en aranceles, particularmente en insumos como aluminio, acero, textiles y dispositivos médicos, han dificultado la planeación operativa, obligando a las compañías a adoptar medidas de contención para evitar más recortes laborales.
Serrano Bañuelos subrayó que el principal reto para 2026 será retener los empleos existentes, más que generar nuevas plazas, debido a la incertidumbre global y los ajustes regulatorios en México y Estados Unidos. Añadió que cada empleo perdido impacta de manera multiplicada en la economía regional, al generar hasta tres puestos indirectos en servicios y proveeduría.





