TIJUANA, Baja California, 20 de noviembre del 2023.- El reciente anuncio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre aumentar el salario mínimo en la frontera norte a alrededor de 400 pesos diarios, podría resultar contraproducente debido a que los precios de los productos incrementan a la par con lo percibido por los trabajadores en una jornada laboral, esto lo declaró la presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, Norma Robles Ulloa.
Agregó que desde que inició la actual administración federal, la intención fue que las personas pudieran tener la capacidad de ahorrar ya que los trabajadores estaban solamente atendiendo necesidades básicas inmediatas, sin embargo, puntualizó que esta situación sigue siendo la misma.
«Se suponía que con estos incrementos al salario mínimo, uno de los motivos era que aumentaría la capacidad de ahorro, sin embargo, nos resulta contraproducente porque si incrementa el salario, pero también a la par se incrementan precios y te viene la inflación y demás, entonces estamos efectivamente en las mismas circunstancias de que no hay una capacidad económica de ahorrar», afirmó Robles Ulloa.
Desde el 2018 a la fecha el salario mínimo de los trabajadores de la franja fronteriza norte del país ha incrementado considerablemente, sin embargo, con ello la mayoría de los productos de la canasta básica también aumentaron lo que ha dificultado para algunas personas tener un mayor poder adquisitivo.