miércoles 15 enero, 2025

Haitianos no le quitaran fuentes de empleo a bajacalifornianos: STPS.

más noticias

En B.C. sobran los trabajos, argumentó la Secretaria del Trabajo, Juanita Pérez.

Desde la semana pasada el IMSS en conjunto con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría General del Gobierno del Estado, generaron un mecanismo para todos los patrones que estén interesados en contratar a personas de Haití, acudan al IMSS a tramitar su regularización para que puedan laborar en México.

A la fecha van más de 500 haitianos regularizados con clave de seguro social, lo que les permite tener un empleo formal y contar con todos los derechos laborales  que la ley contempla, el 75 por ciento se encuentran en la ciudad de Tijuana y el resto en Mexicali.

La gran mayoría de los haitianos tiene educación básica y técnica y son pocos los que tienen educación profesional.

Juanita Pérez Floriano, Secretaria del Trabajo en Baja California, señaló que los haitianos son personas de buena voluntad y muy trabajadora, dado que las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, no  se les van a permitir cruzar la frontera y se quedarán en México.

Reiteró que personal del Instituto Nacional de Migración no se va a poner a cazar haitianos por trabajar en las empresas por un acuerdo de prudencia, desde que empezó la crisis migratoria de afrodescendientes en la zona fronteriza y aseguró que estos extranjeros no le van a quitar la “chamba” a los bajacalifornianos ya que en el estado sobran los empleos.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img