Realizan primer Foro para la construcción del sistema anticorrupción en B.C.
El fiscal anticorrupción en Baja California debe ser designado por la ciudadana, coincidieron representantes de la comunidad.
Antes de que concluya el mes de julio, Baja California deberá contar con su propia Ley Estatal Anticorrupción. Para su elaboración se realizarán 6 foros de consulta, el primero se llevó a cabo este lunes en el Centro Estatal de las Artes en Mexicali.
Actualmente en el Congreso se han presentado 4 iniciativas, una del gobernador, otra de organizaciones ciudadanas, y las otras dos por las fracciones del PAN y el PRI.
Uno de los aspectos más importantes de la nueva ley será la designación del fiscal anticorrupción, figura que estará a cargo de investigar y sancionar a los funcionarios que cometan actos deshonestos.
Por tal razón es de suma importancia que la designación del fiscal sea autorizada por un organismo ciudadano y no por el Gobernador, como lo establece la iniciativa que entregó el ejecutivo, dijo la joven Dailyn García.
El Presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Baja California, Jonathan Díaz Castro coincidió en que la designación tiene que ser ciudadana, e incluso dijo, debería ser un cargo de elección popular.
El Diputado Andrés de la Rosa Anaya, Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales explicó que estos foros servirán para complementar las 4 iniciativas recibidas y así crear un sistema anticorrupción que cuente con el consenso de los sectores interesados.