Cubrebocas, guantes, botellas de plástico que tenían antibacterial… esos son los vestigios de la pandemia de coronavirus que suma más de 14 mil casos en México y hasta 3 millones de contagios en el mundo, de acuerdo a la Universidad de Johns Hopkins.
En su momento, el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, advirtió que el uso de cubrebocas, por sí solo, no era una medida efectiva para evitar el contagio.
También en redes sociales abundan videos explicando el peligro del uso incorrecto de guantes.
Eso no detiene al consumo, pese a que sus efectos van más.
“Hemos visto cubrebocas tirados en las calles, por todos lados, guantes por todos lados y es un problema, de un problema inmediato se verá en un problema más grande después”, mencionó Arturo Ángeles, biólogo y director de Naturalus, asociación dedicada a la promoción del cuidado del medio ambiente.
Y es que al ser la mayoría de estos insumos, de un solo uso, proliferan en calles como parte de la basura cotidiana; irremediablemente, mucho de este material terminará en el mar.
“En unos años vamos a empezar a ver cadáveres de ballenas o tortugas marinas varadas en la arena y al hacer la disección, descubriremos todos los guantes que se están tirando ahorita», añade Ángeles.
No hay una medición de los guantes de látex utilizados en esta contingencia. El biólogo compartió que un estudio del 2002 arrojó que en un hospital de Vancouver, Canadá, al día se usaban 8 pares de guantes por paciente: 3.5 millones por año, tan solo en un hospital.
«Si ahorita no podemos dejar de usar guantes de látex, lo mínimo que podemos hacer es tirarlos en un bote de basura, para que en lugar de que terminen en el mar, terminen en un relleno sanitario», explica el ambientalista.
Otra opción, en lo que a los cubrebocas respecta, es obtener uno que no sea desechable, realizar los propios y estarlos esterilizando.
Instalarán botes de basura pata cubrebocas y guantes
Esta problemática del uso excesivo de insumos de protección también preocupa al sector salud pues aunque por el tiempo de exposición el virus podría inactivarse, nadie puede tener esa certeza.
«Nosotros en nuestras unidades de salud estamos por colocar botes de basura para que deposite, es algo que quisiera hacer del exhorto, que depositen en una bolsa específicamente, donde tiren guantes y cubrebocas, porque de nada sirve que se estén protegiendo si siguen contaminando los espacios», refiere Remedios Lozada, jefa de la Jurisdicción de Salud No. Dos.
Un recorrido realizado por Síntesis TV da cuenta de los guantes de látex desechados a las afueras de la Clínica 20 del IMSS, reconvertido en Hospital Covid.
También se ha denunciado por redes sociales como algunas personas tiran estos guantes en los estacionamientos de comercios.
«Lo que nosotros estamos protegiendo, lo seguimos dispersando por las calles», puntualiza Lozada.
No tirar los guantes y cubrebocas en el estacionamiento del supermercado o afuera de hospitales es la primera regla, pues como comenta el biólogo Arturo Ángeles, la pandemia de coronavirus tendrá un efecto, a lo mucho, de unos años, pero el cambio climático seguirá cobrando vidas y especies hasta por décadas.