domingo 20 abril, 2025

Especialistas califican como positiva la reforma a la Ley General del Tabaco

más noticias

El cáncer de pulmón se encuentra ubicado como la causa número seis dentro de las principales muertes a nivel mundial y se asocia en, alrededor, de un 85% al tabaco

TIJUANA, Baja California, 25 de enero del 2023.- El cáncer de pulmón se ubica como la causa número seis dentro de las principales muertes a nivel mundial y se asocia en, alrededor, de un 85% al tabaco. Aunque es indispensable entender que el cigarro no solo es responsable de este tipo de cáncer. Hay otras tantas enfermedades mortales que también se encuentran relacionadas al mismo.

El médico Jorge Alatorre, especialista en cáncer de pulmón, calificó como positiva la reciente reforma a la Ley General del Tabaco, ya que aseguró que a pesar de ser una droga lícita, genera graves daños y ante este panorama es de suma importancia contextualizar todos los datos, porque la decisión de limitar el marketing del producto es ideal, puesto que llega a presentarse como algo no tan nocivo, cuando en realidad, es un serio problema de salud.

Puntualizó que, durante mucho tiempo se ha presentado interés por parte de los médicos en el tema, pero los de la industria tabacalera los superan y entre sus argumentos se encuentran que tendrán pérdidas por estas modificaciones, por lo que señaló que la lucha será fuerte para evitar engaños, debido a posibles confusiones de temas que no están relacionadas con la salud.

 

Por su parte, el Dr. Homero Fuentes, presidente de Pro-Oncavi, dijo coincidir en los puntos, sin embargo, agregó que es necesario añadir que la industria tabacalera es poderosa económicamente hablando. Detalló que las personas fumadoras han hecho caso omiso de las contraindicaciones y las medidas que se han tomado para que lo eviten como las imágenes fuertes que se colocaron en los empaques, porque no los limitan del consumo.

Destacó que el punto de la reforma es no facilitar el acceso a un producto que es nocivo para la salud, por lo que el ocultarlo de la vista de los jóvenes puede llegar a ser útil.

Manifestó que es complicado conocer hasta donde puede ser nocivo, ya que los sistemas inmunológicos de cada persona son diferentes, por lo que vale la pena evitar el inicio al uso del mismo.

Afirmaron que el efecto de las restricciones no será inmediato, pero sí tendrá un impacto en los jóvenes. 

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img