Según información del COFEPRIS, el próximo 14 de julio darían a conocer el resultado del muestreo realizado en Playas de Tijuana.
TIJUANA, Baja California, 8 de julio del 2024.- Ante la perspectiva de la próxima temporada vacacional en Playas de Tijuana, la directora de Comunicación y Políticas Públicas de Costa Salvaje, Fey Crevoshay, reiteró que es necesario mediciones constantes de la contaminación en el litoral.
Asimismo, señaló que entre las principales causas de la contaminación están los escurrimientos de agua que llegan a los arroyos contaminados de Tijuana, los cuáles desembocan en el río Tijuana y llegan hasta las playas de Tijuana y Rosarito.
Aunque resaltó el esfuerzo realizado en la próxima rehabilitación de la planta de tratamiento de Punta Bandera, Crevoshay indicó que es necesario enfocarse en la limpieza de los arroyos que arrastran la basura de la ciudad hasta las costas, así como concientizar a la comunidad de recoger su basura en caso de utilizar y acudir de forma recreativa a las playas del estado.
Según un monitoreo bacteriológico del 5 de junio de Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, las playas de El faro, Playa Blanco y Parque México resultaron no aptas para uso recreativo debido a su alto índice de enterococos.
Además, comunicación de la COEPRIS BC resaltó que se darían a conocer durante los próximos días el monitoreo bacteriológico oficial frente a la temporada vacacional.
La directora de Comunicación y Políticas Públicas de Wild Coast afirmó que han localizado escurrimientos en el arroyo Los Laureles, los cuáles buscan limpiar y proteger en conjunto con la comunidad.