viernes 18 julio, 2025

¿Has escuchado hablar del albinismo ocular?, te diremos en qué consiste.

más noticias

Regularmente cuando hablamos de albinismo nos remontamos a la imagen de una personas de piel y cabello sin color, esto debido a una enfermedad hereditaria que afecta la manera en la que el cuerpo produce el pigmento, sin embargo, existe otro padecimiento que afecta solamente los ojos.

¿Qué es el albinismo ocular?.

Se trata, al igual que el albinismo, de una condición hereditaria, pero en estos casos la coloración de la piel y cuerpo es normal o casi normal a diferencia de los ojos en donde el iris puede tener una coloración que puede variar desde el azul verde hasta el color café oscuro.

Las personas que padece de albinismo ocular tienen problemas visuales, entre ellos encontramos una agudeza visual reducida, movimiento irregular y rápido de lado a lado de los ojos, estrabismo y sensibilidad al brillo o luces fuertes.

El albinismo ocular ocurre exclusivamente en varones; cada vez que la madre con este gen da a luz a un varón tiene la posibilidad de hasta un 50% de que su hijo tenga albinismo ocular.

Cuando esta enfermedad es detectada a temprana a edad, el niño puede someterse a varios tratamientos entre ellos cambios en el ambiente que le rodea, ayuda visual para mejorar su visión y en ciertos casos se puede optar por cirugía para corregir el estrabismo.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img