El deporte fue traído por californianos en los años sesenta.
Para los surfistas porteños, Ensenada es la Cuna del Surf en México ya que en los años sesenta este deporte fue traído por residentes de California que visitaban las playas de este municipio.
Existen registros por parte de la expedición del capitán James Cook de que el surf lo practicaban nativos hawaianos desde el siglo XVII.
Luego de la anexión de Hawaii a Estados Unidos, el deporte empezó a difundirse sobre todo en California a principios del siglo XX, alcanzando un gran impulso en los años sesenta, época en la que llegó a Ensenada.
“Ensenada es la cuna del surf en México; aquí empezó todo en los sesentas y de aquí se expandió, fue precisamente en la playa Tres Emes donde vinieron a empezar a surfear unos gringos con unos locales y se expandió a todo el interior”, declaró Miguel Ángel López, maestro de surf.
Todas las mañanas, en periodo vacacional se observan grupos de niños, jóvenes y adultos realizando la práctica de surf en la playa municipal de Ensenada; estos deportes, dicen, requiere paciencia para cabalgar la ola adecuada.
“Quienes lo hacen una vez lo quieren volver a repetir, toda la gente experimenta sensaciones diferentes, se emocionan, pero todo es como adrenalina y la emoción de que nunca se imaginaron que le podían hacer”, afirmó.
Ensenada es considerada una Reserva Mundial de Surf por la calidad de sus olas en Playa 3 Emes, Playa de San Miguel, Playa Municipal y sobre todo en Isla Todos Santos donde alcanzan los 20 metros de altura.
Para practicar este deporte se requiere una tabla, un traje, y una correa.
“La precaución que debes de tener antes de entrar al agua es saber las corrientes, si entras en una de retorno, saber cómo salir, tener tu equipo, leash bien amarrado, en caso de un calambre podemos jalarlo y estar seguro y levantamos la mano para que alguien de fuera nos pueda auxiliar”, afirmó.