RegionalEnfrentan México y BC déficit comercial Por Daniel Rodríguez GastélumPublicado hace 15/05/2019 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Para la Canacintra, el decreto de estímulos fiscales no alcanza a ser una verdadera Zona Libre.La región importa más productos de los que exporta, por lo que los empresarios señalaron la necesidad de que se amplíen los decretos de estímulos fiscales, así como la agilización en los procesos de comercio exterior.Aunque la Zona Libre ha sido señalada como un beneficio real para la economía, quienes importan productos de Estados Unidos siguen facturando el IVA al 16 por ciento, lo que genera pérdidas.Así lo expresó el vicepresidente de Canacintra Tijuana, Adi Cárdenas, quien agregó que pese a representar un alto porcentaje del sector productivo, los importadores no fueron considerados en el decreto de estímulos fiscales, lo que abre la puerta a desigualdades entre los diversos sectores.Durante un evento de capacitación para agentes aduanales, Cárdenas manifestó que actualmente el país importa más de lo que se exporta, lo que se entiende entre los especialistas como un déficit comercial.Agregó que la mayoría de lo que se importa son insumos para manufactura, por lo que el tiempo y la agilidad en los procesos aduanales adquiere un papel relevante.En el encuentro entre agentes aduanales, la presidenta de la asociación, Ana Bertha Sánchez, reiteró que actualmente las empresas siguen enfrentando altas multas en su labor cotidiana.Mientras que Canacintra recordó que uno de los 10 carriles de la garita de exportación en Otay sigue cerrado.Artículos RelacionadosVentas subieron por estímulos de IVA: CANACOSugieren especialistas “ir con calma” en cambios fiscales del paísLa frontera norte del país no es una zona libre: CoparmexInconstitucional cobro del Impuesto Predial en Tijuana.López Obrador tiene un plan especial para Tijuana por aumento de homicidiosBuscan policías para Tijuana, la Secretaría de Seguridad requiere al menos 500.