jueves 18 septiembre, 2025

Empresarios y trabajadores, preocupados por el incremento en aranceles

más noticias

TIJUANA, Baja California, 04 de marzo del 2024.- Hoy, Alfredo Ortiz pagó un 25 por ciento más de arancel en los productos que exporta; este joven empresario mexicano tiene una empresa de cartón y empaques que vende a agricultores en Estados Unidos.

Este tipo de cambios en la política económica de Estados Unidos afecta al mercado global, en particular, a los que exportan de México hacia ese país; Luis ha visto cómo sus ventas han disminuido a partir de la llegada de Donald Trump al poder.

A pesar de que existe un Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, para el país mexicano, el mercado estadounidense ya no será opción por los altos aranceles que pueden hasta cerrar empresas y miles de trabajadores perder el empleos.

Empresarios buscarán ampliar sus mercados, porque los altos costos de aranceles serán casi imposibles de pagar.

Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img