Los gases emitidos en el proceso de desintegración de los electrónicos podrían alojarse en nuestro torrente sanguíneo propiciando enfermedades a largo plazo
TIJUANA, Baja California, 02 de marzo de 2024.- El desecho inadecuado de aparatos y accesorios electrónicos después de su vida útil, podría ocasionar daños directamente perjudiciales a nuestra salud, asegura Antonelli Ramírez, coordinadora de educación ambiental en Fundación Hélice.
Son los celulares, tabletas, computadoras y demás instrumentos eléctricos con los que convivimos día con día, los que podrían estar emitiendo gases tóxicos en nuestro entorno al comenzar su proceso de degradación. Aunque el tiempo de desintegración de cada uno varía, es desde su último uso que este tipo de aparatos son considerados como contaminantes.
La falta de conocimiento del tratamiento especial que requiere la basura electrónica se convierte en la causa número uno de la acumulación de los dispositivos en los hogares, sin embargo, en múltiples ocasiones son desechados de la misma manera que los residuos comunes, convirtiéndose en un problema de contaminación medioambiental.
Con el fin de promover la concientización de los desechos responsables, en la ciudad de Tijuana se llevó a cabo por segundo año, la colecta masiva Recolectra organizada por la Fundación Hélice, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, que tiene por objetivo que la población de la ciudad cuente con un espacio apto para llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso y asegurar su proceso adecuado de desecho.