Miembros del colectivo Cesodi indicaron sentir más que nunca la indiferencia de las autoridades, pues mientras muchas madres se encuentran celebrando, continúa su búsqueda de justicia
TIJUANA, Baja California, 10 de mayo de 2024.- “Mientras otras mamás el día de hoy están festejando con sus hijos, nuestros brazos están vacíos, llenos de impotencia porque la justicia no llega”, este es el testimonio de Sayuri Arrevillaga, una de las tantas madres que aseguran no poder celebrar este 10 de mayo después de que les han arrebatado a sus hijos.
Son diferentes las causas, pero el dolor que enfrentan estas mujeres por no tenerlos cerca es el mismo, donde el común denominador es el privarlas de la convivencia con sus hijos para, según mencionan, “darles donde más les duele”.
En la búsqueda de recuperarlos, Alejandra Antelo menciona que incluso las mismas autoridades interponen barreras jurídicas con la intención de retrasar este proceso.
Ha transcurrido un año ya desde que en el estado se aprobara la Ley en contra de la violencia vicaria, sin embargo, aseguran que su aplicación ha sido deficiente, recalcando una falta de capacitación y sensibilización en el tema para juzgar con perspectiva de género y de infancias.
Es en el marco de la celebración del Día de las Madres que estas mujeres deciden alzar la voz una vez más ante lo que señalan la evidente indiferencia de las autoridades, comentando que no todas podrán celebrar el día de hoy y es incierto saber si algún día podrán volver a hacerlo.