miércoles 8 octubre, 2025

Cumplimiento de código de red podría evitar apagones masivos

más noticias

Ante el desabasto energético en el país, buscan fomentar la aplicación de normativas que mejoren la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional

TIJUANA, Baja California, 09 de mayo de 2024.- Tras los recientes apagones eléctricos masivos registrados en distintas partes de la República, expertos en la materia aseguran que el país no cuenta con las regulaciones y capacidades necesarias para que el Sistema Eléctrico Nacional abastezca la demanda, la cual ha incrementado ante las olas de calor que se mantienen en el sur del país.

Jaime Romero, ingeniero especialista en energía, apuntó que el estado de Baja California afronta sus propios retos al encontrarse desconectado del Sistema Interconectado Nacional, que es la red eléctrica que opera en el resto del país y ha presentado problemas en los últimos días.

Por su parte, en la región se cuentan con 11 plantas generadoras de energía, además de conexiones a los sistemas eléctricos de California, permitiendo alternativas de gestionar la oferta y demanda energética con Estados Unidos.

Añadió que, a través de la regulación implementada por la Comisión Reguladora de Energía, denominada “Código de red 2.0”, se trabaja en una mayor protección y eficiencia en las redes, garantizando una mayor confiabilidad.

Sin embargo, resultados de la autoridad regulatoria aseguran que la implementación de esta normatividad no es acatada por un gran número de operadores del sistema. Algunos de los factores que podrían influir en esto, como lo menciona Francisco Nevárez, director de la constructora eléctrica Nezco, es que la transición hacia este mecanismo presenta costos relativamente altos y suelen ser procesos tardados.

Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img