El 15 de enero de 2010 abrió sus puertas el Hotel Migrante de Mexicali por iniciativa del activista social cachanilla Sergio Tamai, con el objetivo de ofrecer albergue temporal a los migrantes que deportaban por la garita de Mexicali durante la madrugada, las autoridades norteamericanas.
Desde entonces a la fecha el Hotel ha brindado refugio a más de 300 mil migrantes, connacionales y extranjeros, y es referente en la frontera de lo que se puede hacer con voluntad y el apoyo de la sociedad.
Sergio Tamai comentó que con el apoyo de la comunidad migrantes poco a poco se fue rehabilitando el inmueble para poder ofrecer refugio, en un principio no contaban con energía eléctrica, ni agua potable.
Con el paso del tiempo nació el movimiento Ángeles sin Frontera organización que se dedica a denunciar los abusos e injusticias de los que son objeto los migrante por parte de las autoridades estadounidenses y la poca respuesta del gobierno mexicano.
Durante la crisis migratoria de 2016 y el arribo de miles haitianos a Baja California el Hotel Migrante llegó a tener 600 inquilinos.
En sus 8 años de existencia el Hotel Migrante ha salido adelante gracias a la determinación de Sergio Tamai y su familia, así como el apoyo incondicional de la sociedad, y de algunas autoridades municipales y estatales, actualmente en promedio el Hotel Migrante brinda refugio a cerca de 200 migrantes cada semana.