Los salarios oscilan entre mil 200 y 1 mil 500 pesos semanales.
A pesar de que Baja California es uno de los estados con mayor creación de empleo, el rezago laboral continúa como un problema porque la gente rechaza los salarios que considera insuficientes.
Aunque Baja California es uno de los estados con mayor creación de empleo, también padece un problema: salarios insuficientes.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), la entidad ocupa el segundo lugar nacional en generación de trabajo, con la apertura de 10 mil 898 nuevas plazas en enero pasado.
Sin embargo, la queja recurrente es que los salarios de estos empleos oscilan entre mil 200 y mil 500 pesos semanales, insuficiente para hacer frente al crecimiento en la inflación que en el caso de Tijuana alcanzó el 6.55%.
El rechazo que la población ha mantenido para ingresar a un trabajo con estos salarios ha obligado a que las empresas locales incrementen los sueldos o cambien de estrategia para hacer los empleos más atractivos.
En Tijuana, por lo menos unas 170 mil personas cobran mil 200 pesos casa semana, aunque hay otras, las menos, que alcanzan los mil 600 o hasta los 2 mil 700 pesos semanales.
Pero estos salarios continúan siendo un problema para la gente, debido al incremento de los precios desde inicio de año, primero con el costo de la gasolina, el gas, la electricidad e incluso la canasta básica.
En tanto, las empresas del país aún discuten cuánto debería ser el salario justo para sus empleados y para que esa cantidad alcance, al menos, para servicios básicos.