Fribo se parece a un gato negro y asiste a las personas que viven solas.
El robot Fribo fue desarrollado por investigadores de la Universidad Yonsei y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, con el objetivo de incentivar conexiones y encuentros sociales con otras personas.
El diseño de Fribo se asemeja a un gato negro animado, está orientada a personas que viven solas, y tiene la capacidad de analizar el entorno y el comportamiento del usuario para que evite situaciones de soledad.
Cuenta con un sistema de reconocimiento de voz limitado, y la capacidad de interpretar los sonidos de una presencia humana para generar las diversas conexiones con otros usuarios de la plataforma.
Sus especificaciones técnicas están basadas en la plataforma de la microcomputadora Raspberry Pi y una pantalla LCD, acompañado por un sensor de luz, de ultrasonido, un parlante, micrófono y sensores de temperatura y humedad.
De esta forma, Fribo puede reconocer los sonidos cotidianos del hogar, como el ruido de una aspiradora, el pitido de un microondas o la apertura o cierre de una puerta. Una vez que identifica una de estas situaciones, el robot se comunica con otro integrante de la red.