lunes 21 abril, 2025

Consumo de moluscos del Golfo de California pudiera ser mortal.

más noticias

Es la marea roja más toxica que se haya registrado en litorales mexicanos.

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, aplicó una veda para moluscos bivalvos en el Mar de Cortés debido a la presencia de la marea roja.

La veda se implementó desde el 15 de enero y abarca desde Altata Sinaloa, hasta el Alto Golfo de California, y se debe a la detección de toxinas en moluscos bivalvos como ostiones, almejas y mejillones.

La última marea roja en aguas del interior de la península ocurrió a principios de 2015 y duró 9 meses dejando un saldo de 8 personas intoxicadas, y la muerte de mil 500 aves y 300 delfines, así como pérdidas millonarias a los productores pesqueros.

Las toxinas de la marea roja ocasionan en el humano diarrea, y la parálisis de la lengua, extremidades y en casos más graves paro respiratorio.

La COFEPRIS decomisó 13 toneladas de moluscos bivalvos en San Felipe como medida preventiva.

Las causas de la marea roja son hasta el momento desconocidas, refirió el titular de la COFEPRIS pero sostuvo que se trata de un fenómeno natural.

Los moluscos bivalvos son especies que filtran el agua para alimentarse, las muestras semanales que realizaron los inspectores de COFEPRIS a estos ejemplares superaron los niveles normales de toxicidad.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img