El gobierno federal pretende construir más de un millón de casas antes de que termine el sexenio actual; sin embargo, la falta de terrenos accesibles en nuestra entidad, será uno de los principales topes
TIJUANA, Baja California, 2 de mayo de 2025.- El gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo buscará construir más de un millón de casas antes de que finalice su sexenio en el año 2030, vivienda que estará disponible para derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, como para los que están integrados en el IMSS Bienestar, mismas que serán realizadas por la Comisión Nacional de Vivienda y el Infonavit.
En este sentido, el diputado federal, Gilberto Herrera Solórzano, resaltó que estas estructuras serán a bajo costo con un precio de aproximadamente 600 mil pesos, cantidad a la que llegaron por medio de convenios de colaboración con los ayuntamientos y administraciones estatales para que ellos donen las tierras y la federación se encargará de habilitarlas en los espacios disponibles.
El funcionario federal explicó que para cuidar la funcionalidad y practicidad de estas construcciones en Tijuana, buscarán hacerlas en sitios cercanos a centros urbanos o de trabajo, así como dotarlos de los servicios públicos básicos como luz y agua, esto para que cada casa que sea entregada esté lista para acoger a sus huéspedes con todas las amenidades.
Sin embargo, contar con espacios de tierra asequibles y con escrituración, se vuelve una aguja en un enorme pajar fronterizo, siendo este precisamente uno de los problemas que la federación se ha encontrado en la ciudad de Tijuana.
Élmer Peña Ruvalcaba, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el municipio, resaltó que estos costos llegan a ser un 30% superiores a los que se registran al interior del país, por lo que se tendría que aplicar un sobrecosto para que el proyecto sea factible en la región.
Asimismo, el líder empresarial resaltó que uno de los puntos que tiene que buscar la federación es acercarse con la industria local en ese sector y comenzar a hacer convenios para que estas puedan ayudar a los proyectos de carácter público, como ya se ha visto en el pasado con otros proyectos ya sea de construcción o rehabilitación de vialidades, puentes, entre otras.
El proyecto contempla construcciones verticales de 4 niveles y 60 metros cuadrados, 2 habitaciones, baños y contarán con accesos para personas con discapacidad, mismas que en el 2025 buscarán edificar 8 mil viviendas de las 50 mil 600 que serán para Baja California.