Este miércoles se reunirán autoridades y representantes de asociaciones.
Incertidumbre hay entre quienes se dedican a atender a los migrantes en Tijuana acerca de la caravana que partió de Centroamérica y se encuentra ya en territorio mexicano.
No es algo nuevo, en años anteriores se ha realizado, sin embargo en este 2018 cobró auge por la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a autoridades mexicanas para que frenaran la caravana, expresó Cesar Palencia, titular de la Dirección Municipal del Migrante en Tijuana.
Tanto autoridades, como encargados de asociaciones civiles desconocen la fecha en que llegaran, la cantidad y la dinámica, sin embargo, por experiencias, suponen que arribarán a Tijuana entre 200 y 300 personas; algunas pedirán asilo en Estados Unidos y otras intentarán rehacer su vida en México, mencionó Uriel González, de la casa YMCA para atención a menores migrantes.
Con o sin caravana, el flujo migratorio continuará.
Claudia Portela, Coordinadora del Desayunador del Padre Chava en Tijuana dijo que siguen llegando muchos hondureños y salvadoreños a esta frontera, así como habitantes de Guerrero y Michoacán.
Este miércoles, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de asociaciones civiles en Tijuana se reunirán para detallar el plan de acción ante los escenarios que se vislumbran con la posible llegada de la caravana a Baja California.