El objetivo principal es que las personas se regularicen y se registren ante el Registro Federal de Contribuyentes
Tijuana, Baja California.- Las calles de la Zona Centro y la 5 y 10, principales vialidades en Tijuana, cada día se llenan de nuevos comerciantes que apuestan por la informalidad, situación que pone en desventaja a los pequeños comercios establecidos, opinó la presidente de Canacope, Gina Villalobos.
La titular de Canacope en Tijuana explicó que se está trabajando de la mano con el Ayuntamiento de Tijuana para lograr que los comercios ambulantes se regulen ante el SAT para que contribuyan a la carga fiscal de la ciudad.
El Secretario de Desarrollo Económico en Tijuana, Alejandro Mungaray Lagarda, compartió que una de las estrategias a implementar, es un programa nombrado Autoempleo. Con este Proyecto, el emprendedor tendrá acceso a recursos y condonación de algunos gastos.
Mungaray Lagarda destacó que el objetivo principal es que las personas se regularicen y se registren ante el Registro Federal de Contribuyentes.
En Tijuana existen 10 mil comercios ambulantes registrados ante el Ayuntamiento, además, de 25 mil vendedores en mercados sobre ruedas. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, indicaron que en el ultimo trimestre de 2021, Tijuana tuvo una tasa de ocupación en el sector informal de 19.5%.