La Fiscalía General del Estado asegura que agilizarán la identificación de cuerpos a través de tecnología.
TIJUANA, Baja California, 19 de junio de 2024.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas estiman alrededor de 15 mil cuerpos en fosa común, la mayor parte de ellos sin identificar.
Según informó la presidenta del Colectivo de Búsqueda Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, Paula Sandoval, ésto representa el riesgo de que las osamentas sin identificar sean trasladadas a fosa común sin identificar por medio de una prueba de ADN. Incluso en el caso de que sus familiares continúen buscándolos allá afuera.
Asimismo, recordó que hasta el momento no se ha realizado la exhumación de Guillermo Sánchez Parra, a pesar de que se consiguió la autorización de la Fiscalía General del Estado para realizar una prueba de ADN y así corroborar su identidad tras estar 4 años en fosa común.
Por su parte, el fiscal central del estado, Rafael Orozco Vargas, reconoció que anteriormente un perfil genético tardaba 3 meses en ser plasmado. Sin embargo, se encuentran actualizando la tecnología para obtener el perfil genético en aproximadamente 6 horas.
Asimismo, indicó que desde hace aproximadamente dos no trasladan a fosa común a ningún cuerpo que no cuente con algún perfil genético.
La fiscalía general del estado mencionó que se han invertido 120 millones de pesos en actualizar la tecnología para la toma de muestras de ADN. Sin embargo, los colectivos señalan que es enorme el rezago para aquellas familias que han pasado incluso más de 10 años buscando a sus desaparecidos.