El Colegio de Comunicólogos agrupa a profesionales de áreas como la comunicación social, institucional, periodismo, organizacional, academia, imagen, cinematografía, inteligencia artificial, diseño, relaciones públicas, fotografía, radio, producción y postproducción
TIJUANA , Baja California, 30 de noviembre del 2024.- El Colegio de Comunicólogos de Baja California (Colcombc) celebró su décimo aniversario, una década de trabajo enfocado a los comunicólogos de la región.
El Colcombc fue fundado en 2014 por José Israel Ibarra González, Feliciano Castro Loya, David Mejía e Isaías Plascencia Rosales y ha sido un pilar en el desarrollo de diversos campos de la comunicación en Baja California.
Desde su primera mesa directiva, encabezada por Patricia Solar, hasta los actuales liderazgos honorarios Feliciano Castro Loya y José Israel Ibarra González, la institución ha estado guiada por un compromiso con la profesionalización .
El crecimiento del colegio se refleja en el aumento de socios colegiados, la formalización de acuerdos con universidades, y la expansión del área de capacitación. Además, la participación en acciones altruistas y foros académicos.
El Colegio de Comunicólogos de Baja California agrupa a profesionales de áreas como la comunicación social, institucional, periodismo, organizacional, academia, imagen, cinematografía, inteligencia artificial, diseño, relaciones públicas, fotografía, radio, producción y postproducción.
Además, apoya las artes escénicas, la diversidad cultural y las bellas artes, colaborando en eventos como el Tijuana Vertical Film Festival, Ópera en la Calle, el proyecto musical Intermusas y diversas obras teatrales.
En la actualidad, el Colcombc mantiene activa la serie de conferencias de prensa “En Contexto” y el programa de entrevistas “Palabras en Órbita”.
Con diez años de historia, el Colcombc continúa siendo un referente clave en el ámbito de la comunicación en Baja California, comprometido con la defensa y profesionalización de los comunicólogos y listo para enfrentar los retos del futuro, inspirados siempre en nuestra compañera comunicóloga y quien fuera vicepresidenta académica, Ana Velia Guzmán y Maldonado (1975-2024), cuyo nombre será ya un premio al periodismo y la comunicación a partir de 2025.