Están negociando un precio viable.
Vitivinicultores del Valle de Guadalupe se encuentran en negociaciones con una empresa israelí y las autoridades de gobierno para irrigar 6 mil hectáreas de viñedos con aguas tratadas.
Los vitivinicultores necesitan más agua para aumentar la producción nacional de vinos; para ellos, un precio justo sería pagar 13 pesos por metro cúbico a la empresa que pretende traerla desde Tijuana hasta el Valle de Guadalupe.
“En lugares donde se están llevando a cabo estas prácticas, que no estamos inventando nosotros el hilo negro, estamos hablando que 9 pesos el metro cúbico es una cifra, pero estamos hablando de proyectos más grandes, ni nos queremos comparar con eso si hablamos de 13 pesos por metro cúbico sería un precio viable, algo que estarías dispuestos a acordar”, declaró Hans Backoff, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Se está analizando la propuesta del contrato que ofrece Odis Asversa y están por firmar una carta de intención reconociendo la calidad del agua y la tecnología que maneja.
“Es una de las compañías más grandes del mundo que se dedica a tratar el agua y nos proponen una calidad del agua al nivel del agua potable lo cual en una cantidad de mil litros por segundo nos alcanzaría para 6 mil hectáreas que básicamente es el Valle de Guadalupe”, comentó.
La empresa que ganó el proyecto invertirá mil 500 millones de pesos. Su propuesta inicial era vender el agua entre 18 y 20 peso el metro cúbico incluyendo el pago de derechos del gobierno del estado; sin embargo, continúan teniendo ajustes.
“Lo que se opto es hacer modificaciones para no atrasar más el proyecto y traerlo lo más rápido, entonces el precio fue cambiando entonces es natura que estemos viendo un incremento, pero tiene que estar fundamentado y viable para la agricultura porque de otra manera lo haces prohibitivo y estamos negociando y estamos confiados en llegar a un acuerdo porque hay la disposición de Odis y de los productores”, declaró.
El ritmo de consumo del vino está obligando a los vitivinicultores a alcanzar las 19 mil hectáreas plantadas en los próximos 10 años.