Todo queda entre París y Los Ángeles, cada ciudad en busca de su tercera sede del magno evento.
Ya es oficial. Lo que comenzó como una gran oportunidad para Hungría de albergar su primer torneo internacional masivo, y uno tan importante como los Juegos Olímpicos, ha quedado descartado.
Probablemente, pasarán mucho años para que vuelvan a ser considerados en las candidaturas.
La decisión se veía venir desde que empresa que estaba organizando la candidatura decidió dar un paso a un lado, dejando toda la carga al Gobierno Húngaro. Este mismo fue duramente criticado por la población, debido a los costos por celebrar unos Juegos Deportivos de tal magnitud.
A principios de 2016, surgió un movimiento generado por jóvenes húngaros llamado Momentum, el cual tenía el objetivo era recolectar firmas a nivel nacional, para que el gobierno de dicho país consultara a su población acerca de su sentir respecto a la justa veraniega.
La cantidad de firmas excedió lo estimado. Por lo tanto, el gobierno ha decidido frenar la candidatura y dejarle todo a Los Ángeles y París, ciudades que tendrán que presentar todos los recursos que les quedan para ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2024.
La sede será elegida oficialmente el día 13 de septiembre, cuando el Comité Olímpico Internacional se reúna Lima, Perú, para tomar la decisión final.
París fue sede en 1900 y 1924, Los Ángeles en 1932 y 1984.
JPH/STV