El año pasado esta entidad ocupó la primera posición en México.
Baja California, de nuevo, está en los primeros lugares del país con el mayor número de violaciones a la Ley de Armas; el estado es considerado paso obligado para el tráfico de armamento.
En 2016 Baja California ocupó el primer lugar con más decomisos de armas en el país y este año se posiciona en el segundo lugar según el conteo de enero a febrero.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indicaron que durante los primeros dos meses de 2017 se abrieron 152 investigaciones por violación a la Ley de Armas.
Autoridades locales han criticado el trabajo que no se está haciendo en otros estados e incluso otras dependencias para evitar el ingreso de armas a Baja California.
Desde enero del año pasado, la Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) ya advertía sobre el deterioro en el control del Estado Mexicano sobre el tráfico de armas.
Incluso, en su informe publicado ese mismo año, identificó a Tijuana como uno de los pasos obligados para cruzar armas ilegalmente del país anglosajón a México.
Para las autoridades en Baja California, blindar la ciudad del ingreso de armas debe ser un trabajo coordinado entre ambos países, pero que hasta hoy, ha fracasado.
Michoacán ocupó el primer lugar por violaciones a la Ley de Armas con 173 investigaciones; le siguió Baja California y Guanajuato quedó en tercer lugar con 149 investigaciones, los resultados del reporte reflejan que las tres entidades concentran casi una cuarta parte de todos los decomisos de armas en el país.