Hay más presupuesto y operativos, pero los resultados no han sido los esperados.
En los últimos años los crímenes de alto impacto se han incrementado considerablemente en Baja California.
Tan sólo en el rubro de homicidios, de 1997 a 2017 se tiene un promedio de 1.5 asesinatos por día; con una clara tendencia a la alza desde 2008, pero que en 2017 alcanzó una cifra histórica.
También se contabilizan 3.2 secuestros al mes y poco más de 1 violación por día (de 1997 a 2017). En general se cometen 14 delitos por hora en esta entidad.
Pero en realidad es una mínima parte de los crímenes reales, pues de acuerdo a la ONU, México es uno de los países donde sus ciudadanos menos denuncian, la llamada CIFRA NEGRA.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, se denunciaron el 6% de los delitos, aunque en Baja California fueron el 10.5%.
Todo esto, mientras los recursos públicos para seguridad aumentaron, con cerca de 2 mil millones de pesos al año, por arriba del 4.5% del presupuesto total.
Pero si hay más recursos, mayores capacitaciones, campañas para promover la denuncia y estrategias ¿por qué la delincuencia no ha disminuido?
¿Cómo sí, mejorar la seguridad pública en Baja California?