“Bañistas que acuden salen con ronchas y malestares estomacales”.
Una ballena quedó varada en la playa del Faro Beach de Ensenada desde la semana pasada y hasta la fecha las autoridades correspondientes no la han enterrado por falta de presupuesto.
Residentes de la zona han reportado la muerte de tres ejemplares de ballena en lo que va del año, un fenómeno nunca antes visto según dicen.
El último deceso ocurrió el pasado martes 18 de junio por la mañana cuando la marea arrastró el cuerpo de un cetáceo a la playa del Faro Beach, ubicada al sur del puerto de Ensenada.
“Nosotros estuvimos marcando a Profepa, a Semarnat, a la Secretaría de Protección al Ambiente, a la Marina y nadie se ha querido hacer responsable, todos nos dicen que no se hacen responsable, que no tienen dinero y nadie ha querido dar respuesta”, declaró Nataly Flores, recepcionista del campo turístico Faro Beach.
El cadáver descompuesto del juvenil de ballena despide fuertes olores que han provocado que los bañistas y residentes presenten alergias y malestares estomacales.
“Dólar de estómago, vómito, no puedes comer afuera, nosotros cocinamos afuera, ahorita no podemos cocinar porque el olor va derechito a la casa de nosotros, no aguantamos y mejor nos salimos, de repente llega un olor demasiado pesado”, dijo Guadalupe Sotelo, vecina.
“El olor es muy fuerte, llega hasta la oficina ya se ha estado quejando la gente. Yo he tenido dolores de cabeza, desde que el olor se puso más fuerte, la gente que se metía al agua se ponía roja y salía con ronchas, incluso un niño se desmayó”, advirtió Natal Flores.
Los encargados y residentes del campo turístico Faro Beach viven en un dilema, ya que tienen prohibido por ley mover al animal marino y la autoridad encargada, la Profepa, no tiene presupuesto para enterrar al cetáceo.
“El jueves nos habló un biólogo de la Profepa y nos dijo que no tenían fondos, que lo que se podía hacer era que nosotros consiguiéramos maquinaria y ellos decidían donde ponerla, pero si la movíamos sin autorización nos iban a multar, no podemos mover nada ni un hueso porque si no nos multan. Esperamos que las autoridades hagan su trabajo porque no podemos seguir así es un foco de infección, vienen niños, familias y es peligroso”, comentó Nataly Flores.